Llanars es una población de Gerona, Comarca del Ripollés limítrofe con Francia, a 2 Km. de Camprodon. Para ir de Llanars a la frontera hay que pasar por Camprodon, que dista 37 Km. de Prats de Molló, primera localidad tras entrar en Francia.
En 1939 tenía menos de 700 habitantes. No obstante, está documentado que en esta pequeña localidad estuvieron acogidos casi un centenar de españoles, de los que 27 procedían de Laredo, 18 de familias laredanas y 9 con otros orígenes, de los que 6 vivían en Laredo y de los otros 3 no sabemos si vivieron temporalmente en Laredo o estaban acogidos desde la caída de su respectiva tierra de origen.
La distribución sería la siguiente:
LAREDANOS
Familia Somarriba – Rocillo 5 miembros
Familia López – Ruiz 6 miembros
Familias Miguel,
Aja – Miguel 3 miembros
Nates – Miguel 1 miembro (*) // *.-Nace una hija
Miguel – Martínez 2 miembros (**) //**.- Nace un hijo
Laredana joven 1 miembro
RESIDENTES
Familia Cabredo – Sáenz (de Rioja) 6 miembros
Familia Ruiz – Jovera (de Vizcaya) 3 miembros (*) *en el grupo hay un niño de 6 años con otros apellidos, pero edad y lugar de nacimiento indicaría que llegó con ellos
Familia Cabredo – Sáenz, instalada en Laredo, por motivos laborales. El grupo lo forma el matrimonio, 3 hijas y un sobrino de la mujer de veraneo en Laredo.
La familia Ruiz – Joveda bien podrían ser vizcaínos refugiados tras la caída de Bilbao.
Para 16 de las 27 personas llegadas de Laredo, Llanars fue su primer destino (llegan el 2 de Septiembre del 37) y, probablemente, el único hasta su salida definitiva. Sólo las 2 hijas de los López Ruiz van a Barcelona, donde tienen dos hermanos, dos semanas después. Trabajan de camareras o en el servicio doméstico y regresan antes de la caída de Barcelona y emprendiendo poco después el éxodo final todos agrupados.
Otra llega apenas un mes más tarde que los anteriores y sus familiares lo van a hacer paulatinamente. Los últimos en llegar, los Somavilla- Rocillo, lo hacen apenas 5 meses antes del éxodo definitivo, ante la inminente caída de Barcelona, donde permanece el padre en tareas de intendencia de los republicanos.
La mayor parte de ellos, se exiliaron a Francia, para distintos periodos de tiempo.